domingo, 18 de octubre de 2009
YO OPINO: Ezequiel Villafañe "La globalizacion hace perder la cultura propia del país"
Lo justifica porque dice que en la época que estaba el gaucho todavía quedaba cultura, pero con la globalizacion se perdio. Opinamos que en estos dias la cultura se modifico bastante y se tomo las culturas de otros lugares y las tomamos como propias.
YO OPINO: Marixa Hilarion "En las villas no hay tantos problemas como antes, porque yo vivo en una y veo que muchos tienen terrenos y autos buenos"
Este equipo sinceramente lo puede ver y comprobar ya que hay muchas villas y se ve como modifican las casas y agregan pisos, y eso significa que no hay tantos problemas economicos como antes que no podian hacer esas modificaciones en la vivienda y menos poseer aungun auto o algún terreno, entonces Marixa esta en lo cierto.
YO OPINO: Marina Grasso " El partido de Argentina estuvo bueno porque el gol lo metio el jugado de Huracán y a mi me gusta ese club"
Nosotras opinamos respecto a esto que al conocer a marina dio una opinion falsa ya que ella es de River y no le gusta el club Huracán, pero nosotras al ver el partido nos parecio muy aburrido aunque el gol lo halla metido un jugador de Huracán.
YO OPINO: Nicolas Benitez "El periodismo controla las emosiones de la gente en Bs.As"
Nicolas opinaba esto porque dijo que al hacer el menor error es como si hubiesemos matado a alguien, en cambio en el interior todos están mas tranquilos. El grupo Las Rickytas opina que Nicolas pudo ver esto ya que viajo y logro ver la reaccion de la gente del interior, pero no todas las personas de Buenos Aires son asi, no a todos hay que meterlos dentro de la misma bolsa.
YO OPINO: Ludmila Cykman "En la luna hay viento porque cuando el hombre llego a la luna la bandera flameaba"
Este equipo esta de acuerdo con Ludmila, porque tiene razón con esta opinion ya que se pudo ver como flameaba la bandera cuanddo el hombre llego a la luna.
YO OPINO: Priscila Rosso "La noche adolecente está descontrolada por el alcohol, porque lo pudo ver en la tv y tambien al salir a la noche"
Priscila esta en lo cierto ya que ese descontrol adolecente lo podemos ver al salir a bailar o tranquilamente por la calle, lo vemos a nuestro alrededor.
YO OPINO: Emanuel Ruiz "Las personas que cometen delitos tienen que ir presos sean o no menor de edad"
Opinamos que tendria que ser as ya que los elitos cometidos hoy en día son realizados por chicos menores de edad, y si se tomaria esa medida, no habria tantos delincuentes.
YO OPINO: Juanmanuel Pennachio "Se tendria que instalar la ley del Talion"
El opino qu esto tendria que ser asi ya que cuando una persona viola o mata la penan por una cantidad de años y al salir muchas veces vuelve a hacerlo. Nosotros opinamos lo mismo pero con una difencia, es cierto que muchos delinquen nuevamente, pero hay que tener la esperanza de que las personas cambian para bien.
YO OPINO: Ariel Santos "El yo opino es un verdadera perdida de tiempo"
Opinamos que an un principio pensabamos igual que Ariel, pero despues nos dimos cuenta que es un modo que poder decir nuestras opiniones, aunque no las puedas decir con sinceridad, y te ayudo a poder lograr una justificacion exacta.
YO OPINO: Noelia Lopez "Los medios de comunicación hace que la mujer se preocupe por la apariencia porque dan un modelo ideal"
Esta opinion es muy parecida a la anterior ya que la mujer s e ve influenciada por los medios que imponen un modelo de mujer "perfecta", ¿pero qué seria lo perfecto?.
Opinamos que eso queda en la seguridad que tiene cada una de las mujeres en si misma. Las mujeres inseguras son las que verdaderamente se influencian.
Opinamos que eso queda en la seguridad que tiene cada una de las mujeres en si misma. Las mujeres inseguras son las que verdaderamente se influencian.
YO OPINO: Carolina Alvarado "La moda impone un modelo de mujer muy delgada"
Esto es cierto ya que hoy en dia muchas mujeres tanto adolecentes como adultas se ven influenciadas con la moda y sus complejidades.
YO OPINO: Yemina Manganaro "Estoy a favor del aborto, porque va a haber menos pacientes muerta"
Algunos de nosotros esta de acuerdo con la opinion de Yemina pero el resto opina que al abortar le sacas el derecho de vivir a un ser humano y es lo mismo ya que seria una muerte más.
YO OPINO: Ricardo Brutto "River es el equipo más grande porque tiene más copas nacionales e internacionales ganadas"
El resto del equipo sacando a Ricky, ya que es parte de este grupo opina que al no saber nada de futbol solo puede decir que si es asi, que es cierto que es el equipo de futbol que posee más copas ganadas tanto nacionales como internacionales, se podria decir que es el más grande y supera al resto de los equipos.
miércoles, 26 de agosto de 2009
YO OPINO: Paola Alfaro "Es bueno que lso profesores hablen de las cosas del mundo pero que no den su opinion porque influyen a los chicos"
El grupo opina que no porque eso solo les pasa a las personas que son muy absorbentes y que no tienen juicio propio de las cosas, sino que lo que escuchan lo incorporan.
YO OPINO: Johanna Moseichuk "Es mejor comprarse una computadora normal en vez de ccomprarse una notbook por que tienen poca memoria"
Opinamos que no es asi , ya que para nosotras en mas util la notbook porque la podes transladar y eso es muy necesario.
YO OPINO: Daiana Aguero "Los buzos de egresads salieron mal por que los lavas y se hacen pelotitas"
Parte del grupo esta de acuerdo con esta opinion y parte no ya que a algunas de nosotras se nos destiño al lavarlo y se nos hizo pelotitas y a otras no les paso nada. Tambien varia el cuidado que le das al buzo y como lo lavas.
YO OPINO: " Jenifer Sarango" La gente que mira mucha television no desarrolla su capacidad intelectual.
Esto se da porque varios cientificos hicieron estudios a personas que miran mucha tele y a personas que miran muy poco y quedo comprabado que las que no miran tienen mas coeficiente intelectual.
Nosotras pensamos que mires o no mire stelevicioon no te va a ser mas o nemos inteligente peor si podemos decir que con el pasar de los dias se puede ver que la televicion se hace con menos inteligencia ya que los temas tratados no son interesantes ni productivos
miércoles, 1 de julio de 2009
YO OPINO: Martín Chaver "La estufa de pantalla hace mal, porque larga monoxido de carbono"
Opinamos que tien razón porque al estar en el curso de la escuela y estar la estufa prendida todo el día, produce dolor de cabeza a la mayoria de los alumnos presentes, debido a los gases tóxicos que emandan sus paneles y no estan controlados los efectos que puede producir.
YO OPINO: Emiliano Aci "Quizás la visión que tienen las personas sobre un objeto cambiaría si la luz fuera diferente de cómo es"
La profesora le pidió que si era esa su opinión, aunque no estaba completamente de acuerdo, la justificara pero Emiliano no lo supo hacer, y dijo que no tenia justificación, sólo se basó en que él creía que era asi.
Debido a esto se pasaron casi todo el resto de la hora discutiendo y la profesora Bouza tratóde dar un ejemplo de "yo opino", ya que el alumno no tenia muy en claro como expresarse y realizarlo
Debido a esto se pasaron casi todo el resto de la hora discutiendo y la profesora Bouza tratóde dar un ejemplo de "yo opino", ya que el alumno no tenia muy en claro como expresarse y realizarlo
jueves, 11 de junio de 2009
YO OPINO: Noelia Carcar "Hay que cambiar el color de las paredes del aula del colegio, porque esto distrae a los alumnos"
Creemos que no, porque no nos distraen a todos y no molestan, pero si creemos que tendrian que pintarlas mejor y arreglarlas, porque estan en mal estado. Entonces, tendrian que invertir en la infraestructura.
YO OPINO: Ayelen Gauna "Las mujeres que usan usan pantalon de corderoy les queda mal"
Opinamos que el pantalón de corderoy queda mal, porque tambien se puede ver que esos pantalones no le calzan bien a la gente, especialmente a las mujeres, ya que resalta muchos sus defectos estéticos.
miércoles, 27 de mayo de 2009
YO OPINO: Florencia Flecha "El servicio de los colectivos es muy malo"
Estamos de acuerdo con esto porque viajando se puede ver muchas demoras, ademas, no cumplen el servicio con los discapasitados, porque no funcinan las rampas y la gente descuida mucho esta vía de transporte (colectivo), ya que normalmente lo encontramos rayados o con escrituras. Queremos decir que no los arreglan y el estado en vez de pensar en realizar un tren bala, que utilice la plata para mejorar todos los servicion públicos.
lunes, 18 de mayo de 2009
YO OPINO: Hernan Andrijasevich "Las recetas de las abuelas se estan perdiendo porque las mujeres de estos tiempos no le dan tanta importancia"
El grupo en general esta de acuerdo con la opinion de Hernan, ya que es verdad que las mujeres de hoy en día tienen obligaciones que antes no tenian. Al estar ocupadas con oficios y estudios, no tienen tiempo para realizar una comida elaborada como las que realizaban nuestras abuelas y ahora se busca y se prepara comidas mas rapidas.
martes, 12 de mayo de 2009
YO OPINO: Marcelo Verón "Las fuerzas armadas estan en decadencia porque el estado no les provee suficientes fondos para que salgan adelante"
Estamos de acuerdo con su opinion, ya que el estado no invierte en lo que realmente tendría que invertir.
Las fuerzas armadas es un servicio muy importante, ya que tendría que usarse para defender nuestras fronteras y, por el contrario, están muy descuidadas.
Los aviones de las fuerzas también estan muy destruidas, y esto muestra esta decadencia.
Las fuerzas armadas es un servicio muy importante, ya que tendría que usarse para defender nuestras fronteras y, por el contrario, están muy descuidadas.
Los aviones de las fuerzas también estan muy destruidas, y esto muestra esta decadencia.
miércoles, 6 de mayo de 2009
Critica sobre la película: "RECURSOS HUMANOS"
La crítica que hacemos a esta película es que se puede observar bien el tema de alineación, por parte del parte de Frank, el actor principal, con su trabajo.
El contenido de los derechos de los trabajadores se ve reflejado en muchas ocasiones por el principal conflicto que tiene que correr la empresa por establecer las 35 horas de trabajo, esto significaría menos tiempo de trabajo para los obreros, pero por otro lado provocaría despidos y mayor esfuerzo al trabajar. La alineación que tiene la empresa con los empleados se refleja por que ellos solo viven para trabajar allí dejando en el olvido y poniendo en segundo lugar a su familia, por darle tanta dedicación a su empleo. Uno de los personajes que se encuentra en contra de esto y se revela contra los dueños de la empresa es Frank, juzgando a su padre por dicha alineación, hasta que pudo convencerlo y ayudarlo.Al ser Frank un chico con estudios en Paris y ser inteligente desea que las empresas sean justas con sus trabajadores. Al llegar de Paris y comenzar a hacer su entrenamiento de estudios en la fabrica del padre, para graduarse. Lo toman por su brillante currículum. Esto lo lleva a tomar decisiones difíciles. En este momento el padre empieza a crear un orgullo por el hijo ya que el no quería que el hijo sea un obrero sino que tenga un brillante futuro y al ver que los empresarios opinaban muy bien del hijo, el padre haría lo que sea por que Frank pueda llegar a ser dueño de alguna fabrica. Cuando el dueño de la fabrica le muestra a Frank las maquinas y el trabajo de los obreros, él ve que lo que realizan es muy monótono, por esta razón quiere cambiar el plan de trabajo para trabajar según la demanda del mercado y que el trabajo sea menos pesado. A esto se le opone el sindicato, ya que la señora Arnoux no esta de acuerdo con implementar el nuevo sistema, ya que esto provocaría una serie de despidos de los empleados. Entonces al no llegar a un acuerdo Frank implementa un sistema que le había enseñado que era poner las 35 horas de trabajo a consulta de todos los empleados. En este momento, en la película, empiezan a aparecer diálogos muy importantes que refuerzan el argumento de la película, la alineación que produce la clase burguesa dueña de la fábrica de recursos humanos, sobre los trabajadores. Un dialogo importante es el que tiene Frank con su padre, cuando le pregunta que opina sobre el cuestionario y que si imponen las 35 horas de labor, trabajarían según la demanda y quizás lo harían 3 días en una semana o 6 días en otra.
En consecuencia el trabajo seria menos monótono; pero el padre esta tan convencido que esa es su vida y esta tan alienado y acostumbrado con su trabajo que opino que a el no le parece que sea tan monótono el trabajo, y que él como obrero no tiene que opinar de nada, por que para eso esta el sindicato, que a él no le hace diferencia trabajar 6 dias que trabajar 3. Entonces el padre no piensa en su vida y llega a estar tan convencido por su trabajo que llega hasta el punto de pensar su opinión no es importante. Luego el padre se entera de que los empresarios iban a recomendar a su hijo a otras empresas para tener un futuro asegurado. Pero cuando el hijo se entera que iban a despedir al padre, comienza a cambiar de actitud y aparece otro dialogo clave que muestra la alineación del obrero.
Este se presenta cuando Frank habla con otro empleado de la empresa y este le dice que trabaja todos los días allí y que eso se volvió parte de su vida, al principio le pareció un infierno, pero de a poco la fabrica y la maquina lo fue alienando y convenciendo de que eso es lo que esta bien, y que esa es la vida de mucha gente. Casi a lo ultimo de la película, cuando se iba a realizar la protesta de los trabajadores, ya que se habían enterado de los despidos, el padre de Frank no quería que él organice todo eso, ni siquiera que vaya, por que sabia que esto afectaría del todo al futuro de su hijo.
Pero por ultimo pudo convencerlo ya que su hijo le dijo que odia que el trabaje así y sea un obrero y le da vergüenza, por que él prefiere seguir trabajando, en vez de defender sus derechos y este tan dominado y convencido por los empresarios y su maquina le ha lavado tanto la mente, hasta llegar al pensar que ese era su lugar y su vida.Por lo tanto los únicos que veían la realidad eran Frank y la señora Arnoux quienes sabían como eran los dueños con sus empleados y querían cambiar a la empresa y hacer justicia por los derechos de los trabajadores.
Y la película termina con una frase muy importante que tiene que ver con encontrar su lugar en la vida, cada uno tiene que ser lo que quiere, y encontrar su lugar en la vida y lugar que realmente desea y le guste y no este alienado por gente superior a él.
Ésta, entra dentro del género dramático/sociopolítico, y muestra un aspecto muy triste donde el Poder y Dinero cumple un papel fundamental, lamentablemente, para esta sociedad capitalista en la cual vivimos.
El contenido de los derechos de los trabajadores se ve reflejado en muchas ocasiones por el principal conflicto que tiene que correr la empresa por establecer las 35 horas de trabajo, esto significaría menos tiempo de trabajo para los obreros, pero por otro lado provocaría despidos y mayor esfuerzo al trabajar. La alineación que tiene la empresa con los empleados se refleja por que ellos solo viven para trabajar allí dejando en el olvido y poniendo en segundo lugar a su familia, por darle tanta dedicación a su empleo. Uno de los personajes que se encuentra en contra de esto y se revela contra los dueños de la empresa es Frank, juzgando a su padre por dicha alineación, hasta que pudo convencerlo y ayudarlo.Al ser Frank un chico con estudios en Paris y ser inteligente desea que las empresas sean justas con sus trabajadores. Al llegar de Paris y comenzar a hacer su entrenamiento de estudios en la fabrica del padre, para graduarse. Lo toman por su brillante currículum. Esto lo lleva a tomar decisiones difíciles. En este momento el padre empieza a crear un orgullo por el hijo ya que el no quería que el hijo sea un obrero sino que tenga un brillante futuro y al ver que los empresarios opinaban muy bien del hijo, el padre haría lo que sea por que Frank pueda llegar a ser dueño de alguna fabrica. Cuando el dueño de la fabrica le muestra a Frank las maquinas y el trabajo de los obreros, él ve que lo que realizan es muy monótono, por esta razón quiere cambiar el plan de trabajo para trabajar según la demanda del mercado y que el trabajo sea menos pesado. A esto se le opone el sindicato, ya que la señora Arnoux no esta de acuerdo con implementar el nuevo sistema, ya que esto provocaría una serie de despidos de los empleados. Entonces al no llegar a un acuerdo Frank implementa un sistema que le había enseñado que era poner las 35 horas de trabajo a consulta de todos los empleados. En este momento, en la película, empiezan a aparecer diálogos muy importantes que refuerzan el argumento de la película, la alineación que produce la clase burguesa dueña de la fábrica de recursos humanos, sobre los trabajadores. Un dialogo importante es el que tiene Frank con su padre, cuando le pregunta que opina sobre el cuestionario y que si imponen las 35 horas de labor, trabajarían según la demanda y quizás lo harían 3 días en una semana o 6 días en otra.
En consecuencia el trabajo seria menos monótono; pero el padre esta tan convencido que esa es su vida y esta tan alienado y acostumbrado con su trabajo que opino que a el no le parece que sea tan monótono el trabajo, y que él como obrero no tiene que opinar de nada, por que para eso esta el sindicato, que a él no le hace diferencia trabajar 6 dias que trabajar 3. Entonces el padre no piensa en su vida y llega a estar tan convencido por su trabajo que llega hasta el punto de pensar su opinión no es importante. Luego el padre se entera de que los empresarios iban a recomendar a su hijo a otras empresas para tener un futuro asegurado. Pero cuando el hijo se entera que iban a despedir al padre, comienza a cambiar de actitud y aparece otro dialogo clave que muestra la alineación del obrero.
Este se presenta cuando Frank habla con otro empleado de la empresa y este le dice que trabaja todos los días allí y que eso se volvió parte de su vida, al principio le pareció un infierno, pero de a poco la fabrica y la maquina lo fue alienando y convenciendo de que eso es lo que esta bien, y que esa es la vida de mucha gente. Casi a lo ultimo de la película, cuando se iba a realizar la protesta de los trabajadores, ya que se habían enterado de los despidos, el padre de Frank no quería que él organice todo eso, ni siquiera que vaya, por que sabia que esto afectaría del todo al futuro de su hijo.
Pero por ultimo pudo convencerlo ya que su hijo le dijo que odia que el trabaje así y sea un obrero y le da vergüenza, por que él prefiere seguir trabajando, en vez de defender sus derechos y este tan dominado y convencido por los empresarios y su maquina le ha lavado tanto la mente, hasta llegar al pensar que ese era su lugar y su vida.Por lo tanto los únicos que veían la realidad eran Frank y la señora Arnoux quienes sabían como eran los dueños con sus empleados y querían cambiar a la empresa y hacer justicia por los derechos de los trabajadores.
Y la película termina con una frase muy importante que tiene que ver con encontrar su lugar en la vida, cada uno tiene que ser lo que quiere, y encontrar su lugar en la vida y lugar que realmente desea y le guste y no este alienado por gente superior a él.
Ésta, entra dentro del género dramático/sociopolítico, y muestra un aspecto muy triste donde el Poder y Dinero cumple un papel fundamental, lamentablemente, para esta sociedad capitalista en la cual vivimos.
jueves, 30 de abril de 2009
YO OPINO: Chantal Hochbaum "Es mucho mejor la peor de las democracias que la mejor de las dictaduras"
Una parte del grupo opina que esta en lo cierto, ya que no tendriamos libertad de expresion, pero sin embargo, hoy en día no hay libertad de expresión en varios casos. La opinión esta muy paga hoy en día mediante la corrupcion.
El resto del grupo piensa, que una mala democracia no es mejor que una dictadura porque a pesar que conservas tus derechos y tenes libre expresión, al ser mala la democracia todo lo que te da es en vano, ya que te estafa al no hacer valer todo eso que te da. Queremos aclarar que no estamos a favor de una dictadura ya que pierde el pais y todos nosotros.
El resto del grupo piensa, que una mala democracia no es mejor que una dictadura porque a pesar que conservas tus derechos y tenes libre expresión, al ser mala la democracia todo lo que te da es en vano, ya que te estafa al no hacer valer todo eso que te da. Queremos aclarar que no estamos a favor de una dictadura ya que pierde el pais y todos nosotros.
YO OPINO: Ernesto Contartese "La violencia en el futbol es excesiva"
El grupo opina que esta en lo cierto, ya que vemos en la tv y podemos comprobarlo, los medios se basan de esa violencia para vender material.
Tambien es un factor que contamina todo lo bueno que puede transmitir este deporte, ya que el futbol genera coesion, compañerismo, dedicación, etc. Y la violencia genera descontrtol, desconsentración etc, es decir, todo lo contrario.
Tambien es un factor que contamina todo lo bueno que puede transmitir este deporte, ya que el futbol genera coesion, compañerismo, dedicación, etc. Y la violencia genera descontrtol, desconsentración etc, es decir, todo lo contrario.
martes, 28 de abril de 2009
YO OPINO: Matías Pignataro '' Los Sueños son Deseos''
Uno de los integrantes del grupo cree que es verdad, ya que muchas veces le pasó lo mismo; soñar algo que desea. Piensa que el inconciente sale en los sueños.
En cambio para el resto, cree que los sueños no son deseos porque cuando sueña y pasa algo malo no desea eso, sino que todo lo contrario. Aunque a veces uno sueña cosas que realmente desea, como por ejemplo jugar al futbol en una cancha en medio de un partido de futbol o tener mucha plata para gastarla toda en ropa.
Por lo tanto las opiniones del grupos entan divididas.
En cambio para el resto, cree que los sueños no son deseos porque cuando sueña y pasa algo malo no desea eso, sino que todo lo contrario. Aunque a veces uno sueña cosas que realmente desea, como por ejemplo jugar al futbol en una cancha en medio de un partido de futbol o tener mucha plata para gastarla toda en ropa.
Por lo tanto las opiniones del grupos entan divididas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)