miércoles, 6 de mayo de 2009

Critica sobre la película: "RECURSOS HUMANOS"

La crítica que hacemos a esta película es que se puede observar bien el tema de alineación, por parte del parte de Frank, el actor principal, con su trabajo.
El contenido de los derechos de los trabajadores se ve reflejado en muchas ocasiones por el principal conflicto que tiene que correr la empresa por establecer las 35 horas de trabajo, esto significaría menos tiempo de trabajo para los obreros, pero por otro lado provocaría despidos y mayor esfuerzo al trabajar. La alineación que tiene la empresa con los empleados se refleja por que ellos solo viven para trabajar allí dejando en el olvido y poniendo en segundo lugar a su familia, por darle tanta dedicación a su empleo. Uno de los personajes que se encuentra en contra de esto y se revela contra los dueños de la empresa es Frank, juzgando a su padre por dicha alineación, hasta que pudo convencerlo y ayudarlo.Al ser Frank un chico con estudios en Paris y ser inteligente desea que las empresas sean justas con sus trabajadores. Al llegar de Paris y comenzar a hacer su entrenamiento de estudios en la fabrica del padre, para graduarse. Lo toman por su brillante currículum. Esto lo lleva a tomar decisiones difíciles. En este momento el padre empieza a crear un orgullo por el hijo ya que el no quería que el hijo sea un obrero sino que tenga un brillante futuro y al ver que los empresarios opinaban muy bien del hijo, el padre haría lo que sea por que Frank pueda llegar a ser dueño de alguna fabrica. Cuando el dueño de la fabrica le muestra a Frank las maquinas y el trabajo de los obreros, él ve que lo que realizan es muy monótono, por esta razón quiere cambiar el plan de trabajo para trabajar según la demanda del mercado y que el trabajo sea menos pesado. A esto se le opone el sindicato, ya que la señora Arnoux no esta de acuerdo con implementar el nuevo sistema, ya que esto provocaría una serie de despidos de los empleados. Entonces al no llegar a un acuerdo Frank implementa un sistema que le había enseñado que era poner las 35 horas de trabajo a consulta de todos los empleados. En este momento, en la película, empiezan a aparecer diálogos muy importantes que refuerzan el argumento de la película, la alineación que produce la clase burguesa dueña de la fábrica de recursos humanos, sobre los trabajadores. Un dialogo importante es el que tiene Frank con su padre, cuando le pregunta que opina sobre el cuestionario y que si imponen las 35 horas de labor, trabajarían según la demanda y quizás lo harían 3 días en una semana o 6 días en otra.
En consecuencia el trabajo seria menos monótono; pero el padre esta tan convencido que esa es su vida y esta tan alienado y acostumbrado con su trabajo que opino que a el no le parece que sea tan monótono el trabajo, y que él como obrero no tiene que opinar de nada, por que para eso esta el sindicato, que a él no le hace diferencia trabajar 6 dias que trabajar 3. Entonces el padre no piensa en su vida y llega a estar tan convencido por su trabajo que llega hasta el punto de pensar su opinión no es importante. Luego el padre se entera de que los empresarios iban a recomendar a su hijo a otras empresas para tener un futuro asegurado. Pero cuando el hijo se entera que iban a despedir al padre, comienza a cambiar de actitud y aparece otro dialogo clave que muestra la alineación del obrero.
Este se presenta cuando Frank habla con otro empleado de la empresa y este le dice que trabaja todos los días allí y que eso se volvió parte de su vida, al principio le pareció un infierno, pero de a poco la fabrica y la maquina lo fue alienando y convenciendo de que eso es lo que esta bien, y que esa es la vida de mucha gente. Casi a lo ultimo de la película, cuando se iba a realizar la protesta de los trabajadores, ya que se habían enterado de los despidos, el padre de Frank no quería que él organice todo eso, ni siquiera que vaya, por que sabia que esto afectaría del todo al futuro de su hijo.
Pero por ultimo pudo convencerlo ya que su hijo le dijo que odia que el trabaje así y sea un obrero y le da vergüenza, por que él prefiere seguir trabajando, en vez de defender sus derechos y este tan dominado y convencido por los empresarios y su maquina le ha lavado tanto la mente, hasta llegar al pensar que ese era su lugar y su vida.Por lo tanto los únicos que veían la realidad eran Frank y la señora Arnoux quienes sabían como eran los dueños con sus empleados y querían cambiar a la empresa y hacer justicia por los derechos de los trabajadores.
Y la película termina con una frase muy importante que tiene que ver con encontrar su lugar en la vida, cada uno tiene que ser lo que quiere, y encontrar su lugar en la vida y lugar que realmente desea y le guste y no este alienado por gente superior a él.
Ésta, entra dentro del género dramático/sociopolítico, y muestra un aspecto muy triste donde el Poder y Dinero cumple un papel fundamental, lamentablemente, para esta sociedad capitalista en la cual vivimos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario